
Los hechos:
En 1909 los hermanos Fabián Montojo Patero y Miguel Ángel Montojo Patero participaron en la campaña militar de Melilla, siendo condecorados Fabián con la Medalla de la Campaña de Melilla y Miguel con la Cruz de 1ª clase de Mérito Naval con distintivo rojo y pensionada por los servicios distinguidos que prestó durante la campaña de Melilla tripulando las embarcaciones de estación en Mar Chica.
Esta campaña se debió al ataque de los rifeños sublevados contra los españoles que construían una vía férrea desde Melilla a las minas de las concesiones europeas y a las tropas de infantería de España en el barranco del Lobo, en el que murieron muchos soldados y oficiales. El reclutamiento para asegurar la defensa de Melilla provocó la Semana Trágica de Barcelona.
Los hermanos Fabián y Miguel Ángel Montojo Patero:
Fabián Montojo Patero, nacido en 1878, era aspirante desde 1896, guardiamarina desde 1899 y alférez de navío con destino en el Arsenal de la Carraca desde 1908, siendo agregado al cuerpo de artillería de Marina y nombrado vocal de dos consejos de guerra en 1911. En la hoja de servicios de este año se hace constar que se le notificó la concesión de la Medalla de la Campaña de Melilla en 1910, por Real Orden del año anterior.
Miguel Ángel Montojo Patero, nacido en Madrid en 1885, guardiamarina en 1903 y alférez de navío en 1906, inició sus dos primeros años de embarque en 1907, en el cañonero Nueva España, con destino en Menorca, y siguió luego en el crucero Princesa de Asturias, y al terminarlos en marzo de 1910 fue destinado en abril a Madrid y en octubre a Palma de Mallorca, para embarcar de nuevo en el Nueva España, manteniendo distintos destinos en Palma y Valencia hasta que se retiró voluntariamente en 1931 para trabajar en un barco guardacostas al servicio de la Compañía Arrendataria de Tabacos.
En 20 de agosto de 1908 embarcó procedente del Estado Mayor de la Escuadra en cumplimiento a Real Orden de 18 de julio último. Perteneció a la Escuadra de Operaciones en Melilla, desde 15 de agosto al 24 de Noviembre de 1909, asistiendo a varios bombardeos. Estuvo destacado en los botes armados de Mar Chica 15 días, entrando en fuego durante la toma de Nador y Pozos de Argar, distinguiéndose en estos servicios. En 19 de noviembre de 1909 pasó en uso de licencia con arreglo al artículo 14 del Reglamento de situaciones de buques. Por Real Orden de 25 de octubre de 1909 se manifiesta el agrado con que Su Majestad ha visto el comportamiento observado por este oficial en la extinción del incendio del vapor Juan acaecido en el puerto de Cartagena. Por Real Orden de 5 de febrero de 1910 se le concede Cruz de 1ª clase del Mérito Naval roja pensionada por los servicios distinguidos que prestó durante la Campaña de Melilla, tripulando las embarcaciones de estación en Mar Chica, con la antigüedad de 27 de enero último. En 18 de marzo de 1910 se presentó procedente de la licencia que disfrutaba, con arreglo al artículo 14 del Reglamento de situaciones de buques. Por Real Orden de 14 de marzo de 1910 dispone desembarque del crucero Princesa de Asturias y pase al Apostadero de Cádiz.
[Notas sacadas de la documentación de archivo de Fabián y Miguel Ángel Montojo Patero, sobre todo de sus hojas de servicio: del primero en el Archivo General de Marina de Viso del Marqués y del segundo conservada por Vicente Montojo Montojo. Del mismo la fotografía, de la casa de tía Faustina].
En 1909 los hermanos Fabián Montojo Patero y Miguel Ángel Montojo Patero participaron en la campaña militar de Melilla, siendo condecorados Fabián con la Medalla de la Campaña de Melilla y Miguel con la Cruz de 1ª clase de Mérito Naval con distintivo rojo y pensionada por los servicios distinguidos que prestó durante la campaña de Melilla tripulando las embarcaciones de estación en Mar Chica.
Esta campaña se debió al ataque de los rifeños sublevados contra los españoles que construían una vía férrea desde Melilla a las minas de las concesiones europeas y a las tropas de infantería de España en el barranco del Lobo, en el que murieron muchos soldados y oficiales. El reclutamiento para asegurar la defensa de Melilla provocó la Semana Trágica de Barcelona.
Los hermanos Fabián y Miguel Ángel Montojo Patero:
Fabián Montojo Patero, nacido en 1878, era aspirante desde 1896, guardiamarina desde 1899 y alférez de navío con destino en el Arsenal de la Carraca desde 1908, siendo agregado al cuerpo de artillería de Marina y nombrado vocal de dos consejos de guerra en 1911. En la hoja de servicios de este año se hace constar que se le notificó la concesión de la Medalla de la Campaña de Melilla en 1910, por Real Orden del año anterior.
Miguel Ángel Montojo Patero, nacido en Madrid en 1885, guardiamarina en 1903 y alférez de navío en 1906, inició sus dos primeros años de embarque en 1907, en el cañonero Nueva España, con destino en Menorca, y siguió luego en el crucero Princesa de Asturias, y al terminarlos en marzo de 1910 fue destinado en abril a Madrid y en octubre a Palma de Mallorca, para embarcar de nuevo en el Nueva España, manteniendo distintos destinos en Palma y Valencia hasta que se retiró voluntariamente en 1931 para trabajar en un barco guardacostas al servicio de la Compañía Arrendataria de Tabacos.
En 20 de agosto de 1908 embarcó procedente del Estado Mayor de la Escuadra en cumplimiento a Real Orden de 18 de julio último. Perteneció a la Escuadra de Operaciones en Melilla, desde 15 de agosto al 24 de Noviembre de 1909, asistiendo a varios bombardeos. Estuvo destacado en los botes armados de Mar Chica 15 días, entrando en fuego durante la toma de Nador y Pozos de Argar, distinguiéndose en estos servicios. En 19 de noviembre de 1909 pasó en uso de licencia con arreglo al artículo 14 del Reglamento de situaciones de buques. Por Real Orden de 25 de octubre de 1909 se manifiesta el agrado con que Su Majestad ha visto el comportamiento observado por este oficial en la extinción del incendio del vapor Juan acaecido en el puerto de Cartagena. Por Real Orden de 5 de febrero de 1910 se le concede Cruz de 1ª clase del Mérito Naval roja pensionada por los servicios distinguidos que prestó durante la Campaña de Melilla, tripulando las embarcaciones de estación en Mar Chica, con la antigüedad de 27 de enero último. En 18 de marzo de 1910 se presentó procedente de la licencia que disfrutaba, con arreglo al artículo 14 del Reglamento de situaciones de buques. Por Real Orden de 14 de marzo de 1910 dispone desembarque del crucero Princesa de Asturias y pase al Apostadero de Cádiz.
[Notas sacadas de la documentación de archivo de Fabián y Miguel Ángel Montojo Patero, sobre todo de sus hojas de servicio: del primero en el Archivo General de Marina de Viso del Marqués y del segundo conservada por Vicente Montojo Montojo. Del mismo la fotografía, de la casa de tía Faustina].
1 comentario:
Está muy bien la información.
La leí el día que la publicaste y entonces no tenía la bonita foto que encuentro hoy y, me ha parecido, que has ampliado algo la información.
Publicar un comentario