Mientras quizás dormías, viendo el partido de Alemania-Argentina del mundial (ha ganado el primero 4-0), en espera del de esta noche de sábado España-Paraguay, a las 20.30, te informo de lo siguiente.
He abierto el cofre del tesoro, es decir, la carpeta de papeles de la familia y en relación a sus numerosos viajes profesionales en torno a Cartagena copio lo siguiente de la hoja de servicios de Miguel Ángel Montojo Patero:
1911 El día 10 de enero salió del puerto de Palma, llegando a Cartagena el 11. ... El 28 de abril salió para Cartagena a limpiar y pintar fondos llegando el 29 y amarrando al dique seco del Arsenal. El 6 de mayo salió para Ibiza y en la tarde del 17 para Palma. ...
El 20 de septiembre en virtud de orden telegráfica del Señor Ministro [de Marina] salió para Gandía a auxiliar al Ejército con motivo del movimiento revolucionario, salimos [de Palma] para aquélla de donde nos enviaron después a Alicante y Cartagena. El 29 salió de esta para Ibiza y Palma.
Otra cosa sobre la relación de Miguel Ángel Montojo Patero y Cartagena:
Hubo de comparecer ante un tribunal de guerra formado en Cartagena en los años 1939 y 1940, donde se dictó sentencia condenatoria por servir al gobierno de la II República y al que se informó también del indulto que le fue concedido. Teniendo en cuenta que estuvo en Valencia, la ruta más frecuente de entonces fue la de Valencia-Játiva, Xátiva-Fuente La Higuera (patria de Juan de Juanes) o Fuente La Encina (estación de tren, cerca de Caudete, provincia de Albacete) y de allí a Villena (Alicante), Sax, Elda, Petrel, Novelda, Monforte del Cid, Alicante, Elche, Crevillente, Albatera, Callosa del Segura, Orihuela, Murcia, El Palmar y Cartagena (más de 300 kilómetros de los de entonces). El paso de Murcia a Cartagena se hacía antes y ahora a través del Puerto de la Cadena (por el Portazgo y con el castillo de la Asomada o del Puerto en la cumbre más alta e inmediata a la derecha). La subida a El Palmar y de éste al puerto de montaña mencionado permitía una gran vista del santuario de la Fuensanta, como también de los lugares o pedanías de Murcia cercanos, los de la costera sur, es decir La Alberca, Santo Ángel, Algezares (donde nació Saavedra Fajardo), Los Garres, Beniaján, Tiñosa (hoy San José de la Vega) y San José de la Montaña. Tanto en la zona alta del Puerto de la Cadena, como al bajar de éste hacia Baños y Mendigo, y después hacia El Albujón y Cartagena se ve la vista de las fotos que puse el otro día (excursión de 13 de junio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario