sábado, 30 de marzo de 2013
La actividad de los hermanos Fabián Montojo Martínez de Hervás y Miguel Ángel Montojo Martínez de Hervás en diferentes frentes de guerra
En 1936 ambos hermanos estuvieron destinados en Son Servera, desde donde fueron a Manacor. En esta población estaban Ramón y Luís Montojo Martínez de Hervás, sus hermanos.
Pero a finales del año 1936 Fabián fue destinado a Ibiza (8 cartas de 20.12.1936 a 18.2.1937) y después junto con sus amigos Antonio Esquivias y Rafael Rosselló, se trasladaron en el buque mercante Marqués de Comillas, escoltado por el crucero Baleares, a Cádiz (carta 15.3.1937) y, en tren, a Sevilla (carta 17.3.1937) y Valladolid (carta 20.3.1937), donde fue destinado al Cuartel General del Ejército del Norte. De este destino fue enviado a El Ferrol, a instruir reclutas, tarea de poco lustre (6 cartas de 25.3.1937 a 8.5.1937). Según Miguel Morgado se quejaban de estar en un destino de retaguardia y ansiaban ir al frente y dirigir una compañía, por lo que pidieron ir a la Legión o a Regulares, pero se lo denegaban siempre y les limitaban su actividad militar a organizar tropas. Marcharon a León (14 cartas de 17.5.1937 a 6.9.1937 desde Puentes de García Rodríguez, León y Otero de las Dueñas), para luchar en el frente de Vizcaya, en la conquista de Bilbao, pero no llegaron a hacerlo.
En agosto de 1937 Fabián fue encargado de ir a Cáceres con una expedición. Entretanto Antonio y Rafael fueron destinados al Tábor de Regulares de Tetuán y se tuvieron que separar. Antonio y Fabián llevaban cinco meses juntos y se apreciaban como verdaderos hermanos, según el diario de Esquivias y Morgado.
En septiembre de 1937 hizo Fabián el cursillo o academia de transformación, en Toledo, para pasar de provisional a teniente de regulares, junto con otros mallorquines, como Rafael Rosselló, Antonio Esquivias y Genovart (carta 10.9.1937).
Acabada la Academia regresó a Ferrol (carta 9.10.1937), León (17 y 20.10.1937) y pasó a Beasain, cerca de San Sebastián (4 y 29.11 y 4.12.1937, pero de repente fue destinado al frente de Guadalajara y Teruel, dirigiendo una compañía de ametralladoras en un tabor del Batallón de Navarra.
A mediados de diciembre de 1937 llegó a Camposilabos (cerca de Atienza, norte de Guadalajara, 16 y 20.12). Se acercó a Cogolludo y Jadraque por ver a su hermano Miguel Ángel, pero no había allí Infantería de Marina (30.12). La marcha hacia Teruel se hizo inminente, cuando llegó su primo José María Canals, destinado en una batería (7 y 14.1.1938).
Fabián fue herido por primera vez a mediados de enero de 1938, en la mano derecha (carta San Sebastián 24.1.1938), de la que le fue extraida una bala, pero volvió pronto a Cataluña y cerca de Teruel. Por entonces llegó Miguel Ángel, su hermano al frente de Teruel, donde su compañía se hizo acreedora de la laureada colectiva.
En poco tiempo fue destinado a las operaciones de Lérida (28.3 y 1.4; El Pobo 7.5) y de Teruel (Valbona 1.6), donde tuvo noticias de que Miguel Ángel estaba en Sort, sitio muy conflictivo, pero aquél fue herido otra vez el 23 y evacuado a Zaragoza, al Hospital del Sagrado Corazón (25.6.1938).
Fue fundamental para que se salvara la actuación de Mohamed Ben Asilan, asistente marroquí. Tras unas pruebas hechas en Palma de Mallorca se fue a Vitoria, a que lo examinara el médico Argüelles, que le detectó una parálisis radial y cubital, además de anquilosis de hombro, y le operó por segunda vez (Vitoria, 4 y 9.11, Hospital Seminario).
Se sucedieron episodios de mucho frío, nevadas (Camposilabos, Teruel, Valbona), preocupaciones por el bombardeo de Palma y la enfermedad de su abuela, y de muchas felicitaciones a sus hermanos por sus celebraciones.
Por ejemplo: Queridísimo Luís: No sé por cual de las dos cosas felicitarte. Por ser el día de tu onomástico o por lo de ser un buen sargento. Lo hago por las dos cosas y así mato dos pájaros de un tiro. Si creías que había olvidado tu santo estabas bien equivocado, pues no solamente tengo interés en escribirte a ti, sino también a una tal Luisa de la Peña con la que hice muy buenas migas en Ferrol. Estos días los pasé en el frente de León. En La Robla, Llanos y Puentes de Alba a escasos metros de los republicanos. Ahora ya estoy en León y veremos hacia donde nos mandan. ¡Ojalá sea a Vizcaya! Como verás, con mis conocimientos geográficos creo que podría aprobar la Geografía Económica ¿No te parece? Cuando recibas esta carta seguramente habrá caido Bilbao y la cosa irá rápidamente hacia la victoria final. Estoy muy cansado de escribir. No te mando diez duros porque seguramente se perderán en el camino. Imagínate que te los he mandado. Enhorabuena a Mickey. Estoy cansadísimo. Adiós. José García. El que rubrica es mi asistente. Fabián. Recuerdos a Ignacio, Rafael y La Salle. P.D. Felicita a Marcelino por su santo. Ya le escribiré. Perdona atraso.
En la fotografía de abajo se puede ver a Antonio Esquivias en la izquierda, con el brazo en cabestrillo, a Fabián Montojo Martínez de Hervás en el centro. No sé quién es el del centro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario